Interesante vídeo que nos muestra la realización de un Kebab:
Línea de procesado de kebaps from Alberto Lorés Guerrero on Vimeo.
![]() |
Hayao Miyazaki en 2009 |
Hayao Miyazaki, máximo responsable de la compañía, ha declarado que si su última película (Karigurashi no Arrietty, todavía sin título en castellano) es un fracaso en taquilla, podría tomar esta decisión debido a, principalmente, problemas económicos.
Sería una gran pérdida para el cine y más siendo de las pocas empresas que siguen apostando por la animación sin el uso de los ordenadores.
A pesar de que tanto el público como la crítica consideran que las obras de Miyazaki son imprescindibles, la competencia que existe es muy fuerte. Disney, su rival más próximo, acapara casi todo el público infantil gracias a la gran promoción que realizan en Occidente.
Esperemos que los proyectos que tienen preparados no caigan en vacío y podamos disfrutar de Ghibli durante muchos años más.
Mientras navegaba encontré publicidad de una empresa que nos invita a averiguar si somos de izquierdas o de derechas:
Aunque estos dos son bastante patéticos el que se lleva la palma es el siguiente:
La adaptación de la novela escrita por Martin Booth resulta entretenida y misteriosa gracias a un espléndido trabajo del mejor Clooney.
En esta ocasión encarna el papel de un sicario cuya vida está llena de interrogantes y peligros. El espectador no podrá ni pestañear en numerosas escenas en las que el protagonista se encuentra bajo una presión considerable que consigue ser transmitida de una manera genial.
Una curiosa historia de amor se mezcla en todo este conglomerado de emociones a pesar de que, para mi gusto, resulta demasiado forzada y poco original.
Otro fallo que se le puede encontrar es que no hay muchas sorpresas que hagan que te replantees la moralidad de los personajes, es bastante lineal en este sentido.
En conclusión, los 95 minutos del largometraje me han mantenido pegado a la pantalla y en ningún momento me he aburrido a pesar de que en algunas ocasiones resulta ser un poco lenta.
Recomendable si te gustan los thriller.
![]() |
Foto realizada por Shutterpillar |
Nos podemos encontrar cientos de tazas, pósteres, camisetas, álbumes y hasta bisutería basada en la historia creada por Stephenie Meyer.
Que haya una gran cantidad de público adolescente detrás de un proyecto significa sustanciosos beneficios para todo aquello que se venda con su nombre.
A mí no me gusta Crepúsculo pero puedo entender que a alguna gente le fascine y se denomine "fan". El problema se encuentra en que una fina línea separa el fanatismo de lo absurdo.
Todos podemos enumerar numerosos ejemplos. Ahora se me viene a la cabeza las miles de personas que hacen cola durante varias horas para poder "ver" a uno de sus actores favoritos. Esto estaría dentro del fanatismo, pero gritar desesperadamente y llorar como si no hubiera mañana cuando te choca la mano; es patético.
Esta especie de introducción la hago porque he visto un libro relacionado con Crepúsculo que lleva por título: "I (L) Edward" (con (L) me refiero a que tiene el dibujo de un corazón).
Para ver a lo que se refería leí la frase que aparece en la portada: "La guía definitiva para cazar a tu vampiro favorito". Por si esto fuera poco, os muestro el resumen que podéis encontrar en esta página (creo que es el mismo que se puede leer en la parte trasera del libro):
"Sé que desde que viste por primera vez a Edward no dejaste de pensar en él. Tú, como yo, como millones de fans en todo el mundo, hemos caído en el hechizo de este vampiro encantador. Tenemos que
hechizarlos está al alcance de tu mano. Sólo tienes que seguir la estrategia de Bella en Crepúsculo para que tu Edward particular caiga rendido a tus pies. Y así, paso a paso, mordisco a mordisco, conseguirás hacerte con las riendas del juego, igual que la protagonista de las novelas de Stephenie Meyer."
Sí, estoy casi seguro de que venderá montones de ejemplares pero... ¿esto no sobrepasa unos límites? Saber que las editoriales publican este tipo de obras mientras que decenas de escritores noveles no consiguen que se fijen en sus libros es deprimente. También me
De vez en cuando un poco de cordura y sentido común no viene mal.
![]() |
Foto realizada por wallyg |
La rapidez, comodidad, ahorro de espacio y, en algunos casos, bajo precio, son algunas razones por las que muchos empezamos a reemplazar los artículos en formato físico a favor de los digitales. ¿Para qué ir al kiosco a comprar el periódico si podemos, con unos simples clics, disponer de él? Ahorramos espacio, el camino y no tenemos que encargarnos de reciclar el papel.
Esto es lo que han debido pensar los directivos de "The New York Times", uno de los diarios más importantes del mundo. Su presidente ha confirmado que, en un futuro, es muy probable que solamente podamos leerlo digitalmente.
Aquí realizo una pregunta obvia: ¿compensa comprar información a día de hoy?
Existen miles de blogs, periódicos gratuitos y foros donde podemos leer cientos de noticias diariamente. ¿Para qué gastar dinero en algo que podemos obtener gratuitamente?
A día de hoy el formato físico puede llegar a ser, para algunas personas, mejor que el digital pero el cambio será, a largo plazo, irremediable.
Aquí os dejo un vídeo bastante curioso sobre una nueva aplicación del Newsday para el iPad:
Nos pasamos años estudiando, haciendo cursos, masters, aprendiendo idiomas y, cuando acabamos de formarnos, nos damos cuenta de que el trabajo que obtenemos no se adapta a nuestros estudios o necesidades.
¿Para qué empleamos tanto esfuerzo en estudiar si ganar dinero es mucho más sencillo?
Os explico un método infalible para que, en unos días, podáis engordar vuestra cuenta bancaria.
El primer paso no es muy complicado, solamente tenéis que ir a una tienda donde vendan baratijas (algún chino o todo a 100 sirven), y comprar los/as pulseras/collares/anillos más baratos/as que veáis. Acto seguido cogéis algo brillante que tengáis por casa (sirve un holograma o, en último caso, un trozo de papel de aluminio) y lo pegáis/incrustáis en cada uno de los objetos que acabáis de adquirir.
Lo más difícil ya está hecho. Ahora hay que dotar a vuestra creación de poderes. Para ello es preciso el uso de un par de palabras inventadas que sean complicadas y suenen bien (puloratosa o cinteramida pueden ser un ejemplo) y usarlas junto a otras científicas que casi nadie comprenda (suele dar buen uso campo electromagnético o quark).
Partiendo de estas palabras tenemos que formar una frase que quede convincente y fantástica. Usando algunos de los ejemplos anteriores podríamos obtener lo siguiente: "La puloratosa que posee nuestro collar hace que el campo electromagnético de la cinteramida de tu cuerpo se contraigan y, como todos sabemos (importante esta coletilla), cuando esto sucede el cansancio se ve reducido al 90% mientras que la capacidad física aumenta un 75% tal y como afirman los estudios realizados en la universidad superior de ciencias avanzadas de Massachusetts."
Que la frase no tenga ningún sentido no es problema. Siempre que afirmemos que una universidad (inventada, si puede ser) confirma nuestra teoría ganaremos instantáneamente más credibilidad.
El último paso es vital: regalar alguno de nuestros ejemplares a famosos que no tengan ni idea de ciencia. Futbolistas, cantantes o políticos (Aguirre es siempre una buena opción) son objetivos prioritarios.
Ya tenemos el elemento más sorprendente del mundo en nuestras manos y listo para ser comercializado en cualquier establecimiento. Eso sí, no se os ocurra venderlo por menos de 30€, que últimamente el precio de la puloratosa está por los aires.
Hoy, a las 18:30 hora española, Google dará una rueda de prensa para anunciar los nuevos cambios de su buscador. Desde hace meses se lleva especulando con decenas de mejoras que podrían ser incluidas en breve, siendo una de ellas muy interesante. Esta mejora se centra en mostrar, mientras estamos escribiendo, las búsquedas en tiempo real. Además, también varía la barra lateral a medida que nuestra búsqueda es más precisa.
En Google.com este servicio ya está disponible, algo que en la página española todavía no podemos disfrutar.
Aquí os dejo un vídeo que nos muestra los cambios realizados:
Actualización: Ya está disponible esta funcionalidad en google.es.
Quiero empezar la crítica remarcando una cosa: casi no hay acción. Si quitamos un par de escenas meramente anecdóticas no veremos ni una sola revuelta. Como era de esperar, la trama se centra en el romance, concretamente en un triángulo amoroso en el que se ve envuelto Lope. Mientras transcurre la historia se nos muestra el lado más duro de un artista del siglo XVI en pleno auge y la importancia que tiene la escritura en su vida. Son numerosas las veces en las que escucharemos algunos de sus versos, algo que se agradece.
El vestuario y la ambientación cumplen de manera sobrada, y más sabiendo que solamente contó con un presupuesto de 5 millones de euros.
Lope es entretenida, nos enseña los comienzos de uno de los escritores más importantes de nuestra literatura y cumple con su cometido sin muchos alardes.
No pasará a la historia del cine, algo que tampoco pretende.
Google acaba de sacar una nueva funcionalidad para su servicio de correo electrónico.
Muchos usuarios recibimos decenas de correos diariamente, siendo la mayoría de ellos de escasa o nula importancia. Si nos vamos de vacaciones o no revisamos nuestra bandeja de entrada en unos días nos podemos encontrar con una cantidad de mensajes abismal y perderíamos mucho tiempo.
La idea de Google es priorizar los correos más importantes y destacarlos para que sean los primeros que leamos. A continuación os dejo un vídeo explicativo:
El servicio ya está disponible en su versión beta.
Es una gran idea, ¿no os parece?
En esta charla el famoso biólogo Richard Dawkins nos habla de la dura situación actual del ateísmo en EEUU y defiende un mayor movimiento por parte de los ateos.